La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), perteneciente a la red de universidades con la que colabora, han dado inicio a la semana presencial de la tercera edición del Workshop Empresarial del MBA, bajo el título «Digitalización Empresarial: Nuevos estándares de negocio». Este programa, que se celebra del 7 al 11 de julio, se distingue por su enfoque práctico y su orientación a la realidad empresarial actual, marcada por la transformación digital y el uso estratégico de la Inteligencia Artificial (IA).
La inauguración corrió a cargo de la vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, Silvia Aparicio, quien lidera también una de las ponencias principales. Durante toda la semana, los participantes del MBA se sumergen en sesiones magistrales, talleres prácticos y visitas a empresas líderes, con el objetivo de potenciar sus competencias en innovación, liderazgo y digitalización.
El programa consta de las siguientes ponencias:
- Geoestrategia y digitalización empresarial por Silvia Aparicio.
- Inteligencia Artificial: Caso Copilot, Microsoft por Jaime Camarasa.
- Inteligencia Artificial aplicada a las Empresas por Manuel Masías.
- Dirección de Recursos Humanos por Ricardo Sánchez, director de Recursos Humanos de Cerealto.
- Inteligencia Artificial aplicada a las Finanzas por Cristina Mazas.
- Digitalización e Inteligencia Artificial: Caso Vodafone por Ignacio Davila, Especialista en Estrategia Corporativa de Vodafone.
- Comportamiento del Consumidor por Virginia Matesanz, directora de Procesos de Innovación Cluster de Alimentación.
- Comunicación Empresarial por Cristina Solar.
- Workshop Negociación por Juan Luis Vidal.
- Workshop Emprendimiento y Creatividad por María Valentina González.
Además del componente académico, los participantes están realizando visitas estratégicas a destacadas empresas e instituciones que les permiten vivir de cerca la transformación digital en sectores clave.
La primera visita fue en Ingram Micro, donde los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender y profundizar en cómo esta multinacional opera un modelo de negocio digital líder a nivel mundial. Esta experiencia les permitió entender de primera mano las claves de la digitalización en una empresa de alcance global.
Otra visita clave fue al Puerto de Santander, donde los participantes obtuvieron una visión completa de la compleja logística que sustenta un modelo de negocio conectado a más de veinte países. Aquí, se analizaron los servicios de carga de materias primas, productos y pasajeros, y cómo se gestionan estas operaciones a gran escala mediante un análisis de las operaciones portuarias y su logística.
Para finalizar el recorrido, los alumnos visitarán la fábrica de Nestlé en La Penilla. Esta inmersión les permitirá conocer desde dentro el modelo de negocio agroalimentario de la multinacional, comprendiendo los procesos y estrategias que la han convertido en un referente a nivel global en este sector.
Con esta iniciativa FUNIBER reafirma su compromiso con una formación académica orientada a la excelencia la empleabilidad y la conexión directa con el entorno empresarial promoviendo un aprendizaje transformador que capacita a los futuros líderes para desenvolverse con éxito en entornos complejos exigentes y globalizados.