FUNIBER y la Universidad Internacional do Cuanza fortalecen la cooperación educativa en Angola

FUNIBER y la Universidad Internacional do Cuanza fortalecen la cooperación educativa en Angola

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), en conjunto con la Universidad Internacional do Cuanza (UNIC), institución que forma parte de la red internacional de universidades de la Fundación, han dado un paso significativo en su compromiso con la educación superior de calidad en Angola. Recientemente, realizaron una visita institucional a la Escuela de Salud de Castelo (ESSCA) en Luanda, por invitación del Dr. Ernesto João, promotor de la escuela. 

La delegación estuvo encabezada por José Carlos de Melo Amaro, director de la sede de FUNIBER en Angola, y por el rector de UNIC, Dr. Carlos Roberto Jélvez Martínez.  Además, se contó con la presencia del Dr. Afonso Dala, asesor de Gestión, y Hismênio Costa, jefe de Recursos Humanos, en una reunión que tuvo como objetivo principal avanzar en la creación de un acuerdo tripartito.

Este acuerdo establecerá un marco de colaboración entre las instituciones, promoviendo actividades conjuntas en docencia, investigación científica, extensión universitaria, intercambio académico y formación institucional. FUNIBER se destaca por su modelo de cooperación horizontal y triangular, que va más allá de lo académico para incluir la promoción cultural y el desarrollo científico-técnico.

Uno de los pilares de FUNIBER es su programa de becas, que garantiza que la situación económica no sea un obstáculo para acceder a una educación de calidad, promoviendo la inclusión y la equidad educativa. Tanto FUNIBER y UNIC han consolidado su reputación en Angola como instituciones comprometidas con el desarrollo y la promoción de una educación superior de calidad, enfocadas en la formación de personal técnico y docente altamente calificado.

Esta colaboración representa un evento significativo en el fortalecimiento de la educación superior en Angola. Al unir fuerzas, estas instituciones se comprometen a impulsar la excelencia académica y a fomentar la innovación en la formación de profesionales en el campo de la salud y otras áreas claves.