Con el propósito de fomentar un entorno laboral inclusivo y fortalecer la comunicación con personas en situación de discapacidad auditiva, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), a través de su sede en Ecuador, culminó el primer módulo del programa de capacitación en lengua de señas dirigido a su personal. Esta iniciativa refleja el compromiso de la institución con la igualdad de oportunidades y la accesibilidad comunicativa dentro de su comunidad laboral.
El programa, desarrollado en el marco de las políticas de responsabilidad social y bienestar institucional de FUNIBER, busca dotar a los colaboradores de herramientas que faciliten la interacción y el entendimiento con compañeros y estudiantes con discapacidad auditiva. De esta manera, la Fundación promueve un ambiente inclusivo que reconoce la diversidad como un valor esencial en la formación y el desarrollo profesional.
Durante el primer módulo, los participantes adquirieron conocimientos básicos sobre el alfabeto dactilológico, expresiones cotidianas y estructuras comunicativas que permiten establecer diálogos elementales en lengua de señas. Además, se abordaron aspectos culturales y de sensibilización relacionados con la comunidad con discapacidad auditiva, con el objetivo de fortalecer la empatía y el respeto hacia las distintas formas de comunicación.
Esta acción se enmarca dentro del compromiso global de FUNIBER con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente con el ODS 10, que busca reducir las desigualdades, y el ODS 4, centrado en garantizar una educación inclusiva y de calidad. A través de programas de formación como este, la Fundación reafirma su misión de contribuir al progreso social mediante la educación, la cooperación y la cultura.
FUNIBER, presente en más de 35 países, trabaja para que el talento no tenga límites ni fronteras, impulsando proyectos que fortalecen el capital humano y promueven el desarrollo sostenible. En Ecuador, su sede continúa liderando acciones formativas innovadoras que reflejan los valores institucionales de respeto, equidad y compromiso con la comunidad.