En el marco de su compromiso con la formación académica y profesional, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), en Guatemala, fue sede del seminario «Prevención de sanciones millonarias en la Ley de Competencia: casos prácticos y lecciones para empresas de Guatemala». Este evento, realizado en colaboración con la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Universidad Panamericana (UPANA), reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para abordar los retos y oportunidades que plantea la implementación de esta normativa en el país.
El seminario contó con la participación de especialistas de diversos países. Entre los panelistas se destacaron el Mgtr. Santiago del Río (Argentina), el Mgtr. Federico Martínez Tebecheri (Paraguay), la Mgtr. Alexandra Espinoza y el Mgtr. Fabricio Sánchez Concha (Perú); y el Dr. Nicholas Virzi (Estados Unidos), quienes compartieron sus experiencias sobre la aplicación de leyes de competencia en sus respectivos países. Asimismo, el evento incluyó la intervención de expertos guatemaltecos como el Mgtr. Mario Estuardo Archila Maldonado y el Mgtr. Javier Bauer, quienes aportaron una perspectiva local sobre los desafíos regulatorios y empresariales.
Por parte de FUNIBER Guatemala, se contó con la participación de Carmen Muñoz, directora de Admisiones; Daniel Veras, director del Centro Jurídico de Investigación y Desarrollo (CEINDE), institución promovida por la Fundación; Félix Gutiérrez, coordinador académico del Área de Derecho; y Ligia Lee Guandique, coordinadora académica internacional del Área de Ciencias Políticas, Humanidades y Comunicación.
Durante el seminario, se ofreció un análisis comparativo de diferentes realidades jurídicas: la trayectoria centenaria de la competencia en Argentina; los casos recientes y lecciones aprendidas en Paraguay; y el modelo de referencia peruano con INDECOPI. Además, se exploró la visión económica y regulatoria desde la experiencia estadounidense, lo que permitió ofrecer una mirada multidimensional a los participantes.
El encuentro también fue un espacio de diálogo sobre la preparación empresarial de cara al nuevo régimen sancionatorio: cómo identificar prácticas anticompetitivas, diseñar mecanismos internos de cumplimiento y evitar multas potencialmente elevadas.
El evento, que fue transmitido en vivo para una audiencia regional, subrayó la importancia de promover el cumplimiento normativo en las empresas guatemaltecas para evitar sanciones millonarias y fortalecer la competitividad en el mercado. La realización de este seminario en las instalaciones de FUNIBER refleja el compromiso de la Fundación con la creación de espacios de diálogo y aprendizaje que contribuyan al desarrollo empresarial y académico en Guatemala.
Con esta iniciativa, FUNIBER reafirma su rol como un puente entre la academia y el sector empresarial, promoviendo la formación continua y el intercambio de conocimientos en temas clave para el desarrollo del país.





