Con ocasión de la visita a España de la secretaria de Estado para la Cooperación de la República de Guinea Bissau, Dra. Fatumata Jau, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), representada por su director de Relaciones Institucionales, Dr. Frigdiano Álvaro Durántez Prados, suscribió con dicha Secretaría de Estado una Declaración de Intenciones en la que se establecen los marcos generales de cooperación entre ambas partes. El acto tuvo lugar en Madrid, en la Embajada de la República de Guinea Bissau ante el Reino de España.
En dicha declaración se sientan las bases para el desarrollo conjunto de proyectos de índole educativa, cultural y social, orientados a potenciar el avance de la sociedad guineana. Se destaca, en particular, el compromiso por fortalecer la formación superior universitaria, mediante modalidades que integren tanto la educación presencial como aquella impartida a distancia, a fin de garantizar un acceso inclusivo y de calidad. FUNIBER, en consonancia con su misión institucional y su enfoque estratégico, contribuirá a la articulación de un programa de becas, contando siempre con el indispensable apoyo y orientación de la Secretaría de Estado de la República de Guinea Bissau. Asimismo, se prevé la firma de futuros acuerdos complementarios que consoliden este marco de cooperación y reflejen la voluntad de ambas partes de materializar estos propósitos.
Guinea Bissau, nación ubicada en África Occidental y con una población estimada de 2,1 millones de habitantes, se distingue por su notable diversidad étnica y lingüística. El portugués es la lengua oficial del país, mientras que el criollo guineano se utiliza comúnmente en la comunicación cotidiana por toda la población, al tiempo que se hablan otras lenguas africanas.
Desde 1996, Guinea Bissau es miembro fundador de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), organización que promueve la cooperación política, económica y cultural entre las naciones lusófonas. Asimismo, su presencia como observador, a través de de la CPLP, en la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) refleja su compromiso con la integración y el fortalecimiento de vínculos en el ámbito iberoamericano.
El acuerdo se erige como un referente estratégico que afianza la presencia de FUNIBER en el conjunto iberoafricano, reforzando la articulación del Espacio Panibérico o de la Iberofonía. Con el respaldo de la Red de FUNIBER, se fomenta una cooperación triangular que abarca África, América y Europa y facilita una plataforma para el intercambio académico.
