Angel Olider Rojas, docente e Investigador de la red de universidades de FUNIBER, recibe un reconocimiento por estudio pionero en prevención de la psicosis en Brasil

Angel Olider Rojas, docente e Investigador de la red de universidades de FUNIBER, recibe un reconocimiento por estudio pionero en prevención de la psicosis en Brasil
angel-webp

El Dr. Angel Olider Rojas, docente e investigador de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), institución que forma parte de la red de universidades de FUNIBER, ha sido galardonado en el marco del primer Congreso Académico del Departamento de Psiquiatría de la Escuela Paulista de Medicina de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). El reconocimiento se otorgó por su destacada labor científica en el campo de la salud mental.

El estudio titulado «Perfil sociodemográfico e clínico de jovens que preenchem critérios de ultra-alto risco para psicose em um país de baixa e média renda: 10 anos de um ambulatório brasileiro», realizado por Rojas en colaboración con Henrique Teruo, se llevó a cabo dentro del Programa de Reconocimiento e Intervención en Estados Mentales de Riesgo (PRISMA). Este estudio fue uno de los destacados entre otras investigaciones de doctorado y posdoctorado realizadas en los últimos años.

La investigación, de carácter longitudinal y desarrollada entre 2009 y 2019, es un logro significativo en América Latina en la detección temprana del primer episodio psicótico. Enmarcado en el proyecto SepiPrep, el objetivo principal es implementar estrategias de intervención temprana en el sistema público de salud.

Durante el congreso en la UNIFESP, se presentaron diversas investigaciones del Departamento de Psiquiatría, destacando el estudio en el que participó el Dr. Rojas por su rigurosidad metodológica y su potencial impacto en políticas públicas.

Como resultado del proyecto, se ha elaborado un manual para el Ministerio de Salud de Brasil que contiene directrices y estrategias para la adopción de programas de prevención de la psicosis en contextos de baja y media renta. Este documento ya ha sido entregado a las autoridades sanitarias y el equipo investigador trabaja en la publicación científica del estudio.

Este reconocimiento es un paso importante hacia la consolidación de políticas de salud mental más inclusivas y basadas en evidencia científica, especialmente en países en vías de desarrollo. 

De esta manera, FUNIBER reafirma su compromiso de facilitar el acceso a la educación superior de calidad, apoyando a investigadores como el Dr. Rojas en la realización de estudios pioneros que contribuyen al avance de la ciencia y la salud mental en América Latina.