Con motivo del cincuentenario de la independencia de Angola, la Embajada de la República de Angola en España y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) organizaron el pasado 17 de septiembre un congreso académico y una exposición fotográfica en homenaje a António Agostinho Neto, fundador de la República de Angola. La iniciativa, con la implicación directa de Elena Díaz, profesora de la URJC, se desarrolló con la intermediación de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, y contó con la participación del Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de la Cátedra, quien formó parte de la mesa de debate «Angola en la escena internacional».
La apertura del encuentro estuvo a cargo de D.ª Balbina Malheiros Dias da Silva, embajadora de Angola en España, junto a representantes de varias universidades madrileñas, quienes subrayaron la relevancia histórica y cultural de la figura de Agostinho Neto, primer presidente del país africano y considerado el «padre de la nación» por su papel en la independencia y en la construcción del Estado angoleño. El programa incluyó también una conferencia magistral del Prof. Cástor M. Díaz Barrado, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la URJC.



La mesa de debate «Angola en la escena internacional» reunió a académicos de diversas universidades: el Prof. Carlos Fernández Liesa, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid; la Prof.ª Sagrario Morán Blanco, catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos; y el Prof. Harold Bertot Triana, de la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE). En este marco, intervino el Dr. F. Álvaro Durántez Prados, doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid e impulsor de la corriente geopolítica que propugna la articulación del Espacio Panibérico o de la Iberofonía. Partiendo de esta base, Durántez expuso la importancia de Angola como principal país de la Iberofonía en el continente africano, destacando su papel estratégico y sus vínculos con una treintena de países hispanohablantes y lusófonos de todos los continentes, que representan cerca de 900 millones de personas. Asimismo, subrayó la posición de Angola como país estratégico en el continente africano, no solo por sus dimensiones objetivas, sino por varias circunstancias específicas: por su posición de equilibrio entre África Austral y África Central, así como su influencia en el área de esta última; además, su posición de equilibrio entre dos significativas potencias africanas, Nigeria en África Ecuatorial y Sudáfrica en África Austral; por último, su posición de equilibrio entre la anglofonía y la francofonía en África como principal país iberofóno del continente. Igualmente, destacó la evolución de las relaciones entre España y Angola desde 1976, señalando su consolidación actual como alianza estratégica en materia de cooperación cultural, académica y diplomática.
El encuentro, acompañado de una muestra fotográfica sobre la vida y obra de Agostinho Neto, reafirmó la proyección internacional de Angola y reforzó los lazos académicos, culturales y diplomáticos entre España y Angola. La participación de FUNIBER en este tipo de iniciativas reafirma su compromiso con el fortalecimiento de estas relaciones, sumándose a otras acciones institucionales de amplio alcance en África, como su proyecto universitario, la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC), que en pocos años se ha posicionado como la segunda mejor universidad de Angola, contribuyendo a la formación de profesionales capacitados para impulsar el desarrollo del país con un enfoque internacional.