FUNIBER Paraguay y Grupo MAO firman un convenio de colaboración para impulsar la formación profesional

FUNIBER Paraguay y Grupo MAO firman un convenio de colaboración para impulsar la formación profesional

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), con sede en Paraguay, firmó recientemente un convenio de colaboración con el Grupo MAO, consolidando una alianza estratégica orientada a promover la capacitación continua y el desarrollo profesional de los colaboradores de esta empresa. 

La firma tuvo lugar en la ciudad de Asunción, en un encuentro institucional que reafirmó el compromiso compartido de ambas entidades con la educación y la excelencia empresarial como motor del progreso social. 

A través de este convenio, FUNIBER y el Grupo MAO trabajarán conjuntamente para ofrecer a los funcionarios y colaboradores de la empresa oportunidades de acceso a programas de formación universitaria, de posgrado y de especialización en distintas áreas del conocimiento. Gracias al Programa de Becas FUNIBER, los beneficiarios podrán optar a estudios impartidos por las universidades que integran la Red Universitaria Internacional de FUNIBER, conformada por instituciones en Europa, América y África.

Esta colaboración se enmarca en la misión de FUNIBER de facilitar el acceso a la educación superior mediante programas flexibles, de calidad y con reconocimiento internacional. Desde su creación en España en 1997, la Fundación se ha consolidado como una red global de cooperación educativa, cultural y científico-técnica con presencia en más de 35 países.

El Grupo MAO es un grupo económico paraguayo que desarrolla soluciones innovadoras y sostenibles en diversos sectores productivos. Su misión se centra en liderar negocios que generen valor y contribuyan al crecimiento del país, priorizando la creación de empleo, el desarrollo de competencias profesionales y la promoción de prácticas empresariales responsables.

Con este acuerdo, FUNIBER Paraguay reafirma su compromiso con la formación de profesionales competentes y con el desarrollo sostenible de las organizaciones del país, impulsando acciones que fomenten la educación como eje fundamental del crecimiento humano y económico.