Siete investigadores con el sello de investigadores altamente citados debatirán los grandes desafíos de la política científica

Siete investigadores con el sello de investigadores altamente citados debatirán los grandes desafíos de la política científica

El 7 de marzo, el campus de Ourense de la Universidad de Vigo organizará una mesa redonda científica que reunirá a siete prominentes investigadores.

“La universidad hacia la excelencia” es el título de la mesa redonda que se realizará en el Campus Ourense donde siete investigadores altamente citados se reunirán para discutir los grandes desafíos de la política científica. En el evento, abierto a todas las personas interesadas, se abordarán aspectos como la financiación, los programas de atracción de talentos, la comunicación y el impacto científico, la ética de la investigación, las buenas prácticas bibliométricas y las publicaciones de acceso abierto, entre otros temas.

La mesa, que estará presidida por Manuel Reigosa, rector de la Universidad de Vigo, contará con la presencia de Jesús Simal, profesor de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Vigo; Maurizio Battino, destacado investigador de la Universidad de Vigo, experto en bioquímica; David Posada, profesor del Departamento de Bioquímica, Genética e Inmunología de la Universidad de Vigo; Luis Liz Marzán, director científico de CICbiomaGUNE, en el País Vasco, y Juan José Nieto, profesor de análisis matemático en la Universidad de Santiago de Compostela. El panel de Lillian Barros e Isabel Ferreira, del Centro de Investigación Montanha (CIMO) del Instituto Politécnico de Bragança, Portugal, es la primera experta en fitoquímica, bioquímica y química analítica, y la segunda en química y tecnología de productos naturales.Todos ellos fueron incluidos en algún momento en la lista de “Highly Citrd Researchers”, la lista anual de los investigadores más citados desarrollada por Clarivate Analytics y basada en los artículos publicados y citados en la última década. María Belén Rubio, vicerrectora de Investigación de la Universidad de Vigo, explica cómo surgió la idea de hacer este día «dado que este año cuatro investigadores gallegos o en relación con Galicia lograron el sello de investigadores altamente citados», como Jesús Simal, Maurizio Battino, Luis Liz Marzán y Juan José Nieto. «Teniendo investigadores tan excelentes, pensamos que podría ser un buen momento para hacer con ellos un análisis de los aspectos más notables de la política científica», comenta el Vicerrector. Así, señala que durante las mesas redondas sobre «temas actuales de la política científica y de I + D, como los efectos de la crisis, el envejecimiento de las plantillas, el relevo generacional, el atractivo del talento, el control administrativo, la burocratización de La investigación y el papel de las comunidades autónomas «. La participación en el debate de los italianos Maurizio Battino y Lillian Barros e Isabel Ferreira, de Portugal, agrega, permitirá tener una perspectiva internacional de estos temas, pudiendo comparar las políticas científicas en diferentes países europeos. Respecto a la importancia de escuchar la visión de estos investigadores e investigadores, el Vicerrector finalmente señala que «uno de los requisitos para que la ciencia y las propias universidades crezcan es tener personas muy eficientes y muy buenas, excelentes investigadores e investigadores», remarcando la importancia de conocer sus necesidades, problemas y opiniones respecto a la política científica.

Destacamos especialmente la participación del Dr. Maurizio Battino, reconocido como una de las mentes más influyentes del planeta por cuatro años seguidos desde 2015 hasta 2018. Battino, grado en Ciencias Biológicas y Doctorado en Bioquímica, es famoso por sus investigaciones en el área de nutrición y sus estudios relacionados con los efectos de los compuestos bioactivos de origen vegetal en la lucha contra las enfermedades.

El Dr Battino es director internacional del Área Salud y Nutrición de la Fundación Universitaria Iberoamericana FUNIBER, y coordina varios programas de posgrado online en el ámbito nutricional que la Fundación ofrece en colaboración con la Università Politecnica delle Marche (Italia), donde es docente de Bioquímica.

Para conocer en el detalle la oferta formativa de la Fundación Universitaria Iberoamericana y sus planes de beca, es posible visitar la página www.funiber.org

La jornada, que tendrá lugar en la sala Emilia Pardo Bazán, en el sótano del Iron Building, a las 5:00 pm, está abierta a la asistencia de la comunidad universitaria y de personas científicas e interesadas.