FUNIBER organiza el webinar «Reaccionando al cambio climático con Python»

FUNIBER organiza el webinar «Reaccionando al cambio climático con Python»

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) organizará, el próximo 10 de junio a las 17:00 horas (España), el webinar «Reaccionando al cambio climático con Python» que será impartido por Eduardo García.

El evento se realiza en colaboración con la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (UNIB), la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México), la Fundación Universitaria Internacional de Colombia (UNINCOL), la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC) y la Universidad de La Romana (UNIROMANA).

Este webinar pretende mostrar las utilidades de la Programación Orientada a Objetos (POO) en Python, para analizar tendencias e indicadores de cambio climático en una región específica del mundo. Con este fin, en primer lugar, se hará un breve repaso al fenómeno del calentamiento global y a la importancia del albedo en el balance radiativo. Posteriormente, se realizará una breve introducción a este paradigma de programación y se desarrollará un sencillo ejemplo en Google Colab para conocer su funcionamiento. Por último, se llevará a cabo un análisis exploratorio de datos y una representación gráfica e interpretación de indicadores estadísticos, a partir de una muestra de temperaturas regionales anómalas procedentes del repositorio Kaggle.

Eduardo García es Doctor en Ingeniería de Proyectos: Medio Ambiente, Seguridad, Calidad y Comunicación. En su rol de investigador tiene experiencia en temas de medio ambiente y Responsabilidad Social Empresarial (RSE), especialmente en la integración de los sistemas de gestión ambiental, de calidad y prevención de riesgos laborales en la empresa.

La conferencia es gratuita y abierta a todas aquellas personas interesadas en la temática, y se transmitirá en directo en cada país en los que FUNIBER tiene presencia.

Los horarios de retransmisión se pueden consultar en este enlace.

Para participar, es necesario inscribirse:

Inscripción al webinar «Reaccionando al cambio climático con Python»

Las inscripciones finalizan 24 horas antes del desarrollo del webinar.