La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) firman un protocolo general de cooperación con ocasión de las actividades conmemorativas del Día Mundial de la Lengua Portuguesa.
El pasado 21 de mayo, el presidente de FUNIBER, Dr. Santos Gracia Villar, y el secretario ejecutivo de la CPLP, Dr. Zacarias da Costa, firmaron un protocolo general de cooperación centrado en los ámbitos de la educación superior, la ciencia y la cultura, así como en la promoción del desarrollo económico de los países de la CPLP, impulsando de igual manera una mayor colaboración con el conjunto de naciones de lengua española. Para la determinación de los objetivos específicos del acuerdo concluido, se consideró particularmente lo establecido en el Plan Estratégico de Cooperación Multilateral en el Dominio de la Ciencia, la Tecnología y la Enseñanza Superior de la CPLP.
Este acuerdo se reviste de una especial significación para la cooperación educativa y cultural entre el conjunto de los países hispanohablantes y lusófonos al ser oficialmente la CPLP el máximo organismo intergubernamental que asocia a los estados de lengua portuguesa; y al representar FUNIBER la primera plataforma universitaria mundial del ámbito de la Iberofonía que comprende a la totalidad de las naciones y sociedades de lenguas española y portuguesa de los diferentes continentes. El Espacio Panibérico o de la Iberofonía refleja básicamente el sumatorio de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.
En su alocución, el Dr. Gracia Villar hizo una descripción general del sentido de la cooperación en el ámbito multinacional de la Iberofonía por ser el portugués y el español las únicas lenguas internacionales recíprocamente comprensibles en líneas generales. Asimismo, destacó otra serie de elementos que unen a los pueblos hispanohablantes y de lengua portuguesa, en particular “el mestizaje, los valores, la experiencia histórica y el deseo de progresar y avanzar juntos”.
El Dr. Gracia, de nacionalidad española, subrayó el compromiso de FUNIBER con este objetivo y puso como ejemplo la Universidade Internacional do Cuanza, UNIC, en Angola, como “la única universidad de África cuyas lenguas vehiculares son el portugués y el español”, así como la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico, UNIB, “única universidad del sistema de los Estados Unidos de América cuyas lenguas vehiculares son el español y el portugués”. Tanto UNIC como UNIB son universidades de la Red de FUNIBER. Por su parte, el Dr. Da Costa, oriundo de Timor Oriental, nación asiática de lengua portuguesa, destacó igualmente el beneficio general de favorecer una mayor cooperación entre las sociedades de ambos idiomas.
El acuerdo concluido entre la CPLP y FUNIBER viene a culminar una serie de contactos institucionales iniciados entre ambas organizaciones con ocasión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, en marzo de 2023, y continuados con sendas visitas a la sede lisboeta de la CPLP del director de Relaciones Institucionales de FUNIBER, Dr. F. Álvaro Durántez Prados, y la directora de la Delegación de FUNIBER en Portugal, Profesora Dra. Nancy Ferreira Gomes, así como del presidente de FUNIBER, Dr. Santos Gracia.
La ocasión escogida para la formalización del protocolo de cooperación entre ambas instituciones —en el marco de las conmemoraciones del Día Mundial de la Lengua Portuguesa y Día de la Lengua y la Cultura Portuguesa de la CPLP, en una jornada dedicada a la aportación de los observadores consultivos de la CPLP— escenifica la importancia concedida a este acuerdo de colaboración interinstitucional.
