El pasado 7 de abril se celebró en Madrid el congreso titulado «Retos y oportunidades de un continente en transformación. África en el siglo XXI», organizado por la Universidad Camilo José Cela (UCJC) en el marco del proyecto de investigación «Nueva comprensión de los flujos migratorios: análisis de su incidencia en las políticas sociales y económicas, tanto de los países emisores como receptores». La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) fue invitada por el rector de la UCJC, Dr. Jaime Olmedo, y estuvo representada por su director de Relaciones Institucionales, el Dr. F. Álvaro Durántez Prados.
El congreso fue concebido como un espacio de análisis riguroso y reflexión interdisciplinaria en torno a la compleja realidad geopolítica del continente africano, con especial énfasis en las dimensiones jurídica y económica. En este contexto, se abordaron cuestiones fundamentales relativas a las estrategias de transformación de un continente en expansión, examinando los procesos internos y externos que inciden en su proyección en el escenario internacional.
Asimismo, se subrayó el papel determinante de la mujer africana en los procesos de innovación económica y cultural, destacando su contribución al progreso del continente. Otro eje temático del congreso fue el relativo a los desafíos vinculados al reconocimiento y garantía de los derechos humanos y la protección social, prestando especial atención a las políticas públicas necesarias para asegurar dichos derechos en un entorno en constante transformación. Finalmente, se llevó a cabo un análisis detallado de los flujos migratorios —tanto internos como externos— y su influencia en la dinámica demográfica.
En este contexto, la presencia de FUNIBER reviste especial significación, en tanto que la Universidad Internacional do Cuanza (UNIC), ubicada en Angola y parte de la Red de FUNIBER, se constituye como la principal universidad iberoamericana en el continente africano. La sólida vinculación entre FUNIBER y UNIC representa un pilar fundamental de una estrategia educativa orientada a fomentar la cooperación y el intercambio académico en África, promoviendo iniciativas formativas y de investigación que contribuyen de manera efectiva a los procesos de transformación social y económica en la región, así como a la cooperación horizontal entre países africanos en el ámbito educativo.
