FUNIBER establece relaciones académicas e institucionales en la República de Guinea-Bisáu

FUNIBER establece relaciones académicas e institucionales en la República de Guinea-Bisáu
Firma del convenio marco y convenio específico con el Ministerio de Educación Nacional, Educación Superior y Formación Profesional.

El Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), ha realizado una serie de visitas de trabajo institucional de alto nivel oficial en la República de Guinea-Bisáu, reuniéndose con destacadas autoridades académicas, diplomáticas y políticas del país. Fruto de estos encuentros, se han suscrito doce convenios de colaboración, los cuales marcarán un hito en la expansión de la educación superior en modalidad a distancia en dicho país. Estas reuniones fueron promovidas y contaron con el valioso acompañamiento del embajador de España en Guinea-Bisáu, D. Enrique Conde León, y del exembajador de Guinea-Bisáu en España, Sr. Paulo da Silva, cuya dilatada trayectoria política y diplomática de nueve años en España ha fortalecido notablemente los lazos entre su país, España y las naciones iberoamericanas. En total, se llevaron a cabo once reuniones estratégicas que cimentan un futuro prometedor para la cooperación educativa.

Antecedentes y contexto de la colaboración

Esta importante misión es la continuación de la Declaración de Intenciones firmada por FUNIBER en abril de 2025 con la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional de la República de Guinea-Bisáu, que establece los marcos generales de cooperación entre ambas partes. Dicha declaración fue rubricada por la Dra. Fatumata Jau, secretaria de Estado para la Cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Comunidades de Guinea-Bisáu, en la embajada de su país en Madrid, durante su visita a la capital española. Aquel encuentro fue promovido por el actual embajador de la República de Guinea-Bisáu en Madrid, el Sr. Abel Coelho de Mendonça.

La Dra. Fatumata Jau, secretaria de Estado para la Cooperación de Guinea-Bisáu, y el Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales de FUNIBER, durante la firma de la Declaración de Intenciones en la Embajada de Guinea-Bisáu en Madrid, en abril de 2025.
La Dra. Fatumata Jau, secretaria de Estado para la Cooperación de Guinea-Bisáu, y el Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales de FUNIBER, durante la firma de la Declaración de Intenciones en la Embajada de Guinea-Bisáu en Madrid, en abril de 2025.

El objetivo central de estas iniciativas es fortalecer la formación superior universitaria, aprovechando el programa de becas y las modalidades que ofrece FUNIBER: a distancia, presencial y semipresencial, junto con su amplia red universitaria. Esta labor se suma a la exitosa trayectoria de la Fundación en diversos países africanos, principalmente de lengua portuguesa, como Angola, donde la institución ha impulsado proyectos universitarios de gran envergadura, como la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC). 

Con una firme voluntad de cooperación, FUNIBER tiene la intención de establecer una delegación permanente en el país para gestionar eficazmente los asuntos educativos. Con esta culminación, que consolidará su presencia institucionalizada en todos los países de África de lengua oficial ibérica, la Fundación aspira a promover activamente la cooperación educativa horizontal entre las propias naciones africanas y  facilitar alianzas triangulares con Europa y América, en el marco del espacio panibérico o de la iberofonía.

Guinea-Bisáu: un puente estratégico en el espacio iberoamericano y de la iberofonía

Guinea-Bisáu, nación continental ubicada en África Occidental con una población estimada de 2,1 millones de habitantes, se distingue por su riqueza étnica y lingüística. El portugués es lengua oficial del país, mientras que el crioulo guineense se utiliza comúnmente en la comunicación cotidiana por toda la población, al tiempo que se hablan otras lenguas africanas.

Firma del convenio marco y específico entre FUNIBER y el Ministerio de Educación Nacional, Educación Superior y Formación Profesional. En la imagen, a la izquierda el Excmo. Sr. Herry Mané, ministro de Educación; junto al Dr. F. Álvaro Durántez Prados, en el momento del saludo tras la rúbrica.
Firma del convenio marco y específico entre FUNIBER y el Ministerio de Educación Nacional, Educación Superior y Formación Profesional. En la imagen, a la izquierda el Excmo. Sr. Herry Mané, ministro de Educación; junto al Dr. F. Álvaro Durántez Prados, en el momento del saludo tras la rúbrica.

Desde 1996, Guinea-Bisáu es miembro fundador de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), organización que promueve la cooperación política, económica y cultural entre las naciones oficialmente lusófonas. Asimismo, su presencia como observador-colaborador, a través de la CPLP, en la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) refleja su compromiso con la integración y el fortalecimiento de vínculos en el ámbito iberoamericano, consolidando su rol como un actor potencial para la  articulación del espacio de países de lenguas española y portuguesa.

Acuerdos de colaboración con instituciones públicas

Las reuniones al más alto nivel con autoridades del Gobierno de Guinea-Bisáu culminaron con la firma de un acuerdo marco de colaboración con el Ministerio de Educación Nacional, Educación Superior y Formación Profesional, que establece las bases para la cooperación científica, académica y cultural. Asimismo, se firmó un acuerdo específico que detalla las acciones concretas para la implementación de proyectos conjuntos.Estos convenios tienen como objetivo promover programas académicos, proyectos de investigación y la cooperación internacional, incluyendo el apoyo recíproco en actividades educativas y el intercambio de profesores, investigadores y profesionales para el desarrollo de iniciativas conjuntas.

Reunión con el ministro de Educación Nacional, Educación Superior y Formación Profesional de Guinea-Bisáu. De izquierda a derecha: Sr. Paulo da Silva, exembajador de Guinea-Bisáu en España; D. Enrique Conde León, embajador de España; Excmo. Sr. Herry Mané, titular de la cartera educativa; y el Dr. F. Álvaro Durántez Prados, representante de FUNIBER.
Reunión con el ministro de Educación Nacional, Educación Superior y Formación Profesional de Guinea-Bisáu. De izquierda a derecha: embajador Paulo da Silva, consejero político y diplomático del Primer Ministro; D. Enrique Conde León, embajador de España; Excmo. Sr. Herry Mané, titular de la cartera educativa; y el Dr. F. Álvaro Durántez Prados, representante de FUNIBER.

Dentro del ciclo de reuniones celebradas, se mantuvo un encuentro con el ministerio mencionado, instancia en la que se desarrolló un productivo intercambio de impresiones con el ministro, Excmo. Sr. Herry Mané. Dada la naturaleza intrínseca de la labor de FUNIBER, centrada en la formación superior, esta conversación revistió una particular importancia para sentar las bases de futuras colaboraciones. La sinergia y la buena disposición durante el intercambio con el Sr. Mané fueron patentes, evidenciando un compromiso compartido para fortalecer el sistema educativo del país y explorar nuevas vías de colaboración.

Encuentro con el Excmo. Sr. Carlos Pinto Pereira, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Comunidades de Guinea-Bisáu. De izquierda a derecha: Sr. Paulo da Silva, exembajador de Guinea-Bisáu en España; D. Enrique Conde León, embajador de España; Excmo. Sr. Carlos Pinto Pereira, ministro de Asuntos Exteriores; Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales de FUNIBER; y Sr. Victor Martinez, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación.
Encuentro con el Excmo. Sr. Carlos Pinto Pereira, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Comunidades de Guinea-Bisáu. De izquierda a derecha: Sr. Paulo da Silva, consejero político y diplomático del Primer Ministro; D. Enrique Conde León, embajador de España; Excmo. Sr. Carlos Pinto Pereira, ministro de Asuntos Exteriores; Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales de FUNIBER; y Sr. Victor Martins, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación.

Asimismo, el Dr. Durántez se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Comunidades, Excmo. Sr. Carlos Pinto Pereira. Dicho encuentro revistió especial relevancia, dado que, apenas un día antes de la llegada del representante de FUNIBER, tuvo lugar la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde el anfitrión asumió la presidencia pro tempore de la CPLP para el bienio 2025-2027. Durante ese evento internacional, los países miembros «reiteraron el carácter pluricéntrico de la lengua portuguesa y celebraron el compromiso de Portugal y Brasil con la promoción del bilingüismo en el espacio iberoamericano, como herramienta adicional para la proyección internacional de la lengua portuguesa, así como para el acercamiento de ese espacio a la CPLP».

Reunión de trabajo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Comunidades. De izquierda a derecha: director general de Educación de Guinea-Bisáu; embajador Enrique Conde; Dr. Durántez; y Sr. Paulo da Silva.
Reunión de trabajo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Comunidades. De izquierda a derecha: director general de Educación de Guinea-Bisáu; embajador Enrique Conde; Dr. Durántez; y Sr. Paulo da Silva, consejero político y diplomático del Primer Ministro.

En este contexto, el Dr. Durántez tuvo la oportunidad de departir con el ministro de Asuntos Exteriores sobre cuestiones geopolíticas, proponiendo una articulación entre el espacio de la Iberofonía o Panibérico —la suma de la Comunidad Iberoamericana y la CPLP— que acerque aún más a ambas comunidades, considerando no solo la actual presidencia de la CPLP por parte de Guinea-Bisáu, sino también la celebración de la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en Madrid en 2026.

La agenda de trabajo institucional incluyó otros importantes encuentros, como la reunión sostenida con la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Dra. Fatumata Jau, quien ya había rubricado la carta de intenciones con FUNIBER en Madrid y reafirmó el compromiso mutuo.

Encuentro institucional con la secretaria de Estado para la Cooperación, Dra. Fatumata Jau. De izquierda a derecha: Dr. Durántez (FUNIBER); embajador Enrique Conde León; secretaria de Estado Dra. Fatumata Jau; Sr. Paulo da Silva; y el director general de Educación de Guinea-Bisáu.
Encuentro institucional con la secretaria de Estado para la Cooperación, Dra. Fatumata Jau. De izquierda a derecha: Dr. Durántez (FUNIBER); embajador Enrique Conde León; secretaria de Estado Dra. Fatumata Jau; el embajador Paulo da Silva, consejero político y diplomático del Primer Ministro; y el director general de Educación de Guinea-Bisáu.

En representación del Primer Ministro, el Excmo. Sr. Rui Duarte Barros, el ministro de Economía, Planificación e Integración Regional, Excmo. Sr. Soares Sambu, recibió al Dr. Durántez. En esta reunión, se subrayó la importancia de Guinea-Bisáu como punto de conexión y su notable apertura para impulsar la cooperación entre todos los países iberohablantes, destacando una clara sintonía para avanzar en la articulación panibérica.

De izquierda a derecha: embajador de España, D. Enrique Conde; Excmo. Sr. Soares Sambu, ministro de Economía en representación del Primer Ministro; Dr. Durántez (FUNIBER); y el embajador Paulo da Silva.
De izquierda a derecha: embajador de España, D. Enrique Conde; Excmo. Sr. Soares Sambu, ministro de Economía en representación del Primer Ministro; Dr. Durántez (FUNIBER); y el embajador Paulo da Silva, consejero político y diplomático del Primer Ministro.

Finalmente, el encuentro con la ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Excma. Sra. Maria da Conceição Évora, puso de manifiesto el inmenso valor cultural de Guinea-Bisáu, su diversidad y riqueza lingüística, así como las oportunidades que presenta para la colaboración en el ámbito cultural, reconociendo su papel en la unidad y riqueza del patrimonio cultural panibérico.

De izquierda a derecha: Sr. Paulo da Silva, exembajador de Guinea-Bisáu en España; Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales de FUNIBER; Excma. Sra. Maria da Conceição Évora, ministra de Cultura, Juventud y Deportes; y D. Enrique Conde León, embajador de España en Guinea-Bisáu.
De izquierda a derecha: el embajador Paulo da Silva, consejero político y diplomático del Primer Ministro; Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales de FUNIBER; Excma. Sra. Maria da Conceição Évora, ministra de Cultura, Juventud y Deportes; y D. Enrique Conde León, embajador de España en Guinea-Bisáu.

Encuentros con instituciones académicas y educativas

En el ámbito académico, se realizaron visitas a diversas instituciones de educación superior. Los convenios específicos rubricados se enfocaron en la oferta de becas de formación que FUNIBER proporcionará para estudios de posgrado, maestría y doctorado, cubriendo las distintas áreas de conocimiento y ofreciendo la posibilidad de obtener una doble titulación a través de su red universitaria. Estas reuniones contaron con el permanente acompañamiento del jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Sr. Victor Martins. Durante los encuentros, se obsequiaron ejemplares del libro Iberofonía y Paniberismo: definición y articulación del mundo ibérico, autoría del Dr. Durántez.

De izquierda a derecha: Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales de FUNIBER; profesor Herculano Arlindo Mendes, rector de la UAC, quien sostiene un ejemplar de la obra Iberofonía y Paniberismo; y Sr. Victor Martinez, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación.
De izquierda a derecha: Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales de FUNIBER; profesor Herculano Arlindo Mendes, rector de la UAC, quien sostiene un ejemplar de la obra Iberofonía y Paniberismo; y Sr. Victor Martins, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación.
Reunión institucional en la Universidad Amílcar Cabral, en el marco de la agenda académica desarrollada por FUNIBER en Guinea-Bisáu.
Reunión institucional en la Universidad Amílcar Cabral, en el marco de la agenda académica desarrollada por FUNIBER en Guinea-Bisáu.

Se llevaron a cabo sendas reuniones con el equipo rectoral de la Universidad Amílcar Cabral (UAC), encabezado por el rector, profesor Herculano Arlindo Mendes; y con la Universidade das Colinas de Boé, representada por el presidente del consejo de administración, profesor João José S. Monteiro. En ambos casos, los titulares estuvieron acompañados por sus respectivos equipos de trabajo.

El Dr. Durántez junto a las autoridades académicas de la Universidade das Colinas de Boé.
El Dr. Durántez junto a las autoridades académicas de la Universidade das Colinas de Boé.

Posteriormente, se mantuvo un encuentro con el Mgtr. Quecoi Saniel, director general de la Escola Nacional de Administração (ENA), institución cuya relevancia para la futura cooperación en la formación de cuadros docentes fue objeto de especial consideración. Del mismo modo, se procedió a una reunión con el rector de la Universidade Lusófona de Guinea-Bissau, el profesor doctor Rui Jandi. Consecutivamente, se efectuó una visita a la Universidade Jean Piaget de Guinea-Bissau, donde la delegación fue recibida por el rector, profesor doctor Aladje Baldé, y el vicerrector, Sr. William Ferreira.

Visita institucional a la Universidade Jean Piaget de Guinea-Bissau. De izquierda a derecha: rector, profesor doctor Aladje Baldé; Dr. Durántez (FUNIBER); vicerrector, Sr. William Ferreira; y jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Sr. Victor Martinez.
Visita institucional a la Universidade Jean Piaget de Guinea-Bissau. De izquierda a derecha: rector, profesor doctor Aladje Baldé; Dr. Durántez (FUNIBER); vicerrector, Sr. William Ferreira; y jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Sr. Victor Martins.
El Dr. Durántez acompañado por el rector de la Universidade Lusófona de Guinea-Bissau, profesor doctor Rui Jandi.
El Dr. Durántez acompañado por el rector de la Universidade Lusófona de Guinea-Bissau, profesor doctor Rui Jandi.
Reunión con autoridades de la Escola Nacional de Administração (ENA). A la derecha, el Mgtr. Quecoi Saniel, director general, junto al Dr. Durántez y el embajador Paulo da Silva.
Reunión con autoridades de la Escola Nacional de Administração (ENA). A la derecha, el Mgtr. Quecoi Saniel, director general, junto al Dr. Durántez y el embajador Paulo da Silva, consejero político y diplomático del Primer Ministro.

Para complementar las visitas previamente mencionadas, se procedió a un recorrido por las instalaciones del Instituto Nacional de Pesquisas (INEP), el Instituto Nacional para o Desenvolvimento da Educação (INDE) y la Escola Normal Superior Tchico Té, con la finalidad de identificar potenciales sinergias. La agenda académica culminó con una recepción formal en la Embajada de España en Guinea-Bisáu, donde el embajador, D. Enrique Conde León, y su equipo recibieron a los representantes de las principales universidades del país, convocados con el propósito de suscribir convenios marco y específicos de colaboración con FUNIBER.

Encuentro institucional en el Instituto Nacional de Estudos e Pesquisa (INEP), como parte de la agenda de colaboración académica promovida por FUNIBER en Guinea-Bisáu.
Encuentro institucional en el Instituto Nacional de Estudos e Pesquisa (INEP), como parte de la agenda de colaboración académica promovida por FUNIBER en Guinea-Bisáu.
El Dr. F. Álvaro Durántez Prados junto a representantes del Instituto Nacional para o Desenvolvimento da Educação (INDE), durante la visita institucional a sus instalaciones.
El Dr. F. Álvaro Durántez Prados junto a representantes del Instituto Nacional para o Desenvolvimento da Educação (INDE), durante la visita institucional a sus instalaciones.
Visita académica a la Escola Normal Superior Tchico Té.
Visita académica a la Escola Normal Superior Tchico Té.

Conferencia del Dr. Durántez en la Universidad Amílcar Cabral

En el marco de la agenda académica, el Dr. F. Álvaro Durántez Prados, en su calidad de director de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, impartió la conferencia titulada «La cooperación entre los países de lenguas portuguesa y española: una visión desde África Occidental», en las instalaciones de la Universidad Amílcar Cabral, que contó con una destacada concurrencia. Entre los asistentes cabe señalar la presencia de importantes funcionarios diplomáticos y autoridades bisauguineanas, incluyendo al embajador Paulo da Silva, actualmente consejero político y diplomático del Primer Ministro. Asimismo, se contó con la presencia de la profesora, intelectual, escritora y exrectora de la Universidad Amílcar Cabral, Dra. Odete Semedo, circunstancia que confirió especial relevancia al evento y propició un diálogo en torno a la colaboración futura, en un marco de enriquecimiento recíproco.

Reunión en la Embajada de España en Guinea-Bisáu con representantes de instituciones de educación superior, convocados para la firma de convenios marco y específicos de colaboración con FUNIBER.
Reunión en la Embajada de España en Guinea-Bisáu con representantes de instituciones de educación superior, convocados para la firma de convenios marco y específicos de colaboración con FUNIBER.

El conjunto de acciones y acuerdos logrados consolida a FUNIBER como un agente fundamental para la articulación del espacio panibérico o de la iberofonía. La institución se reafirma como la primera plataforma universitaria con una clara vocación en este ámbito, siendo una entidad internacional prescriptora en materia de educación superior y de geopolítica cultural y lingüística. Su labor se distingue por la combinación sinérgica de la formación universitaria con la cooperación académica, la promoción cultural y el desarrollo técnico, consolidando así un modelo de cooperación integral y sostenible en el espacio panibérico y en sus áreas de influencia global.

El Dr. Durántez durante su disertación «La cooperación entre los países de lenguas portuguesa y española: una visión desde África Occidental».
El Dr. Durántez durante su disertación «La cooperación entre los países de lenguas portuguesa y española: una visión desde África Occidental».
El Dr. F. Álvaro Durántez Prados junto a la Dra. Odete Semedo, distinguida académica e intelectual guineense.
El Dr. F. Álvaro Durántez Prados junto a la Dra. Odete Semedo, distinguida académica e intelectual guineense.
Público asistente a la conferencia impartida por el Dr. Durántez en la Universidad Amílcar Cabral.
Público asistente a la conferencia impartida por el Dr. Durántez en la Universidad Amílcar Cabral.