Después de una clase magistral el 30 de junio, en el Campus Universitario, el Dr. Frigdiano Álvaro Durántez Prados respondió al desafío de ofrecer una entrevista en vivo en el programa Somos a UNIC, en la emisora Bié del Grupo Rádio Difusão de Angola, que compartimos con todos los internautas:
¿Cómo es su experiencia en Angola, Bié y especialmente en la UNIC?
– Ha sido una experiencia fantástica, ya tenía muchas expectativas porque afortunadamente sabía en términos generales lo que vinimos a hacer aquí y la importancia estratégica de esta Universidad en el corazón de Angola. Así que ha sido una semana de trabajo muy fructífera y muy buena, desde muchas perspectivas. Desde la perspectiva de conocer una nueva realidad angoleña de la educación superior en el centro del país, inversión extraordinaria de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) en favor de estudiantes de toda Angola, a la perspectiva de promover y dar a conocer la idea de Iberofonía y el hecho de que Angola pertenece a un gran continente y tiene una diversidad muy fuerte que puede compartir con todos los países no sólo de habla portuguesa sino también de habla española; y el hecho de poder dar esta noticia aquí ha sido una gran satisfacción.
¿Cuál es la base o fundamento para la articulación de un espacio de países de habla portuguesa e hispana sin excepciones geográficas?
– La base, como hablábamos en la conferencia principal, es que el portugués y el español son las únicas grandes lenguas internacionales (grandes en términos cuantitativos, habladas por más de 100 millones de personas) que al mismo tiempo son mutuamente comprensibles en diferentes líneas generales. ¿Qué significa? Que no somos 260 millones de lusófonos ni 600 millones de hispanohablantes: somos más de 850 millones de iberohablantes. Nuestras lenguas son tan parecidas que se entienden, son como dos formas de hablar un mismo idioma; esto es lo extraordinario para que, desde Angola, podamos articular marcos de cooperación con Chile, México o Argentina al otro lado del Atlántico, como en la propia España. De hecho, en la Universidade Internacional do Cuanza tenemos profesores de Chile, Cuba, países de habla hispana, que interactúan perfectamente con nuestros estudiantes angoleños de habla portuguesa.
¿Cómo beneficia este proyecto o tendencia multinacional a los pueblos de habla portuguesa e hispana?
– Hay una serie de comunidades de base cultural y lingüística en el mundo. Por ejemplo, la propia CPLP (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa). ¿Cuáles son los propósitos y objetivos generales de este tipo de comunidad? Son la consulta y la cooperación político-diplomática en todos los ámbitos posibles. Por lo general, estos países pertenecen a diferentes esferas geoeconómicas; entonces tenemos que mirar, desde lo que tenemos en común y lo que compartimos, lo que podemos hacer juntos. Esta sería la teoría. Para ser más directo, diría lo mismo que en la CPLP, solo que en un ámbito mucho más amplio; tenemos los mismos objetivos, los mismos puntos de conexión, pero esto es mucho más universal porque estamos hablando de países desde Cabo Verde a Chile, a España, a Timor, etc.
¿Cuál es la relación de intercomprensión entre el español y el portugués?
– Bueno, tal vez ustedes los periodistas sean los mejores para decirme si entienden cuando hablo español o no (risas). Lo que ocurre precisamente es que como no se trata de una cuestión matemática, esta intercomprensión no es perfectamente simétrica y tiene un aspecto asimétrico, de tal forma que el hablante nativo de portugués normalmente entiende muy bien el español por una razón fonética y por la habilidad de su idioma, el portugués. Por lo tanto, los hablantes nativos de portugués entienden muy bien el español, mientras que los hispanohablantes no entienden tan bien el portugués, pero por razones puramente fonéticas por nuestras vocales, nuestras consonantes, etc. Entonces, hay una ventaja subjetiva para el hablante lusófono, pero hay una ventaja circunstancial u objetiva para el idioma español porque el idioma español se entiende automáticamente desde México hasta Mozambique, directamente.
¿Cómo articular este gran espacio de consulta y cooperación que defiendes?
– En términos institucionales, hay que partir de las instituciones internacionales, de las organizaciones internacionales existentes; entonces, tenemos dos grandes grupos, por así decirlo: Por un lado, la Comunidad Iberoamericana de Naciones, que reúne a los países de habla hispana y portuguesa, pero sólo de América y Europa, es decir, los lusófonos de Brasil y Portugal. En segundo lugar, la CPLP (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa), formada por países de habla portuguesa de todo el mundo, de todos los continentes. Entre estas dos comunidades juntas conforman precisamente este mundo de las lenguas española y portuguesa, este mundo ibérico o iberofonía, espacio panibérico, el mundo ibérico, entre las dos comunidades lo hacen. Así, una de las formas de articular este acercamiento en términos institucionales es simplemente ampliar la Comunidad Iberoamericana en términos lingüísticos, de manera que a los 22 países de habla española y portuguesa de América y Europa se sumen en igual medida los países de habla portuguesa de África y Timor Oriental, pero también la República de Guinea Ecuatorial, de habla española. Hay una derivada como particularmente Angola debe impulsar esto, tal vez podemos hablar de esto más tarde.
¿Cuál es el papel de Angola en este contexto? ¿Cómo puede nuestro país contribuir a articular o promover este espacio?
– En general, Angola es un país muy importante en la geopolítica africana, tiene una visión geopolítica, tiene un gran peso internacional en el continente africano especialmente, tiene una influencia ascendente en los PALOP (Países Africanos de Lengua Portuguesa) y en Guinea Ecuatorial. , tiene una vinculación histórica muy fuerte con Brasil, siendo este último el principal país de habla portuguesa y de todos los iberohablantes en el mundo, es el principal país de la CPLP y también el principal país de la Comunidad Iberoamericana en territorio, términos demográficos, económicos, geopolíticos, etc. Y porque Brasil está geográficamente situado entre los países hispanoamericanos y lusófonos-africanos. Por lo tanto, este vínculo histórico privilegiará aquellos vínculos entre Angola y Brasil que son muy importantes para ello. Angola, además, es un gran país con visión internacional. ¿Cuál es tu papel más concreto?
El papel de Angola puede ser, en términos diplomáticos, promover este vínculo iberoamericano con el África iberófona. ¿Cómo se puede hacer específicamente? Bueno, ¿cuáles son las claves de todo esto? Las claves están en dos organismos internacionales iberoamericanos que son: la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), por así decirlo, la UNESCO Iberoamericana, y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Bueno, estos dos organismos, estos dos organismos internacionales forman parte de la Comunidad Iberoamericana, y en estos dos organismos la República Africana de habla hispana de Guinea Ecuatorial es miembro de pleno derecho. Por lo tanto, nunca podría negarse la incorporación de Angola a estos órganos como país africano iberohablante cuando ya tenemos un país africano iberohablante que es miembro de pleno derecho. Si se negara, sería un tipo de discriminación que sería inaceptable.
Es decir, si mañana Angola pide su integración, Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, (pero hablo de Angola no sólo porque estamos aquí, sino por su influencia internacional); si Angola habla con Guinea Ecuatorial particularmente (porque Angola apoyó mucho la incorporación de Guinea Ecuatorial a la CPLP), si Angola habla con Guinea Ecuatorial, habla con Brasil, habla con España, habla con Colombia y con otros países para incorporarse a la organización de estados iberoamericanos… No hay ningún impedimento fundamental para que esto sea posible, las puertas están abiertas a la articulación de estos grandes países africanos en el espacio de la Iberofonía en el ámbito de la cooperación educativa, cultural y científica, si los diplomáticos de estos países lo desean. Es una cuestión de voluntad política.
¿Cuál es la posición de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones ante esta realidad?
– Actualmente la CPLP y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura son observadores recíprocos, es decir, son socios, asociados con voluntad de acercamiento. Está claro que ya existe un reflejo institucional. Por el momento, también existe un acercamiento institucional normativo entre la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que es el órgano que prepara las cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos, y la CPLP. En este momento, próximamente, la SEGIB será observadora asociada de la CPLP y la CPLP será observadora asociada de la SEGIB. Es decir, esta es también otra forma de articular todo este mundo de las lenguas española y portuguesa, pero la forma “perfecta”, por así decirlo, sería la organización, la articulación de un único espacio donde todos los países serían iguales, sin haber algunos países doblemente representados.
¿Qué hacen los gobiernos, o qué piensan sobre esta realidad? ¿Hay alguna planificación al respecto?
– Si bien el acercamiento entre los países de habla portuguesa y de habla hispana es una realidad evidente, de hecho está ocurriendo casi solo por afinidades, por la naturaleza de nuestras proximidades y con el trabajo de movimientos de la sociedad civil, personas, docentes, asociaciones, organizaciones que están viendo claro; y al mismo tiempo hay un claro movimiento natural hacia la aproximación entre los países iberófonos. Sin embargo, hay que reconocer que hasta el momento actual casi no existe una planificación oficial, con alguna posible excepción. Y esto es lo que nos quejamos y decimos porque si esto es bueno para todos, ¿por qué no lo hacemos? Y acabo de dar dos claves, y podría hacerse simplemente en los próximos meses.
Por un lado, como decía, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social admite directamente a través de sus estatutos la incorporación de países africanos de lengua portuguesa. Por otra parte, la Organización de Estados Iberoamericanos, que tiene a Guinea Ecuatorial como miembro de pleno derecho, no tiene ningún impedimento sustantivo para ello, de incorporar como miembros de pleno derecho a los países africanos de lengua portuguesa ya Timor-Leste. Si bien en este momento su reglamento describe los nombres específicos e individualizados de los países que son miembros, incluida Guinea Ecuatorial, esto puede modificarse fácilmente mañana para que se unan los países africanos de habla portuguesa. Esto puede hacerse, por supuesto, en el mes de noviembre cuando se cambiará el estatuto de ese organismo.
¿Qué hace o puede hacer la sociedad civil en nuestros países en este contexto?
– Somos sociedad civil aquí en la Universidade Internacional de Cuanza y ya estamos dando conferencias, estamos haciendo estas entrevistas, estamos haciendo todo esto. Esto es algo obvio, pero tenemos que presionar más. En el caso de España y otros países, desde hace años existen organismos que han fomentado este acercamiento, como la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas, pero la gran novedad y diferencia entre el espacio iberoamericano y el espacio de toda Iberofonía está aquí, está en África, por eso es tan importante que surja la iniciativa, que se promueva desde África y en ese sentido también quiero decir que todas nuestras sociedades soberanas y nuestros países, también es vuestra decisión. Estoy sugiriendo una cosa en la que todos podemos estar de acuerdo, es una posibilidad que debe estudiarse si lo desea, debe explorarse y ejecutarse. Es una decisión soberana de cada Estado.
Es director de Relaciones Institucionales de la Fundación Universitaria Iberoamericana, FUNIBER: ¿cómo esta organización promueve este ideal? ¿Y la Universidad Internacional de Cuanza?
– En este caso, relacionado con la pregunta anterior, desde febrero formalizamos la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, que está integrada por esta Universidad Africana, que es de habla portuguesa pero también de habla hispana porque todos nuestros estudiantes estudian el idioma español en el primer año de la carrera. También participan en la Cátedra la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México), la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (UNIB), la Fundación Internacional Iberoamericana de Colombia (UNINCOL) y la Universidad Europea de Atlántico (España). Esta Cátedra, que es interdisciplinar, intercontinental, interuniversitaria y bilingüe, es la primera Cátedra del mundo cuyo objeto de estudio es todo este espacio de la Iberofonía. Todo esto es muy importante porque vamos a hacer cursos, maestrías y doctorados, espacios para conferencias como la que se llevó a cabo ayer, etc. Entonces, la misma FUNIBER tiene esta presencia en todos los países de habla hispana y portuguesa básicamente, no solo por estas universidades que mencioné, sino por su presencia internacional; FUNIBER tiene oficinas en todos los países de Iberoamérica, pero también aquí en Angola, en la capital, Luanda, en Maputo, Mozambique, y ya estamos pensando en abrir sucursales en países como Cabo Verde, Marruecos, Guinea Ecuatorial. Todo este mundo de la Iberofonía en términos institucionales de nuestra Fundación será muy prestigioso.
Realizó la conferencia sobre la Comunidad de Países de Lengua Española y Portuguesa y la Acción de Angola: Una Oportunidad Estratégica. ¿Cuál es su evaluación, cuál es su imagen de Angola y especialmente de Bié?
– Mi impresión es magnífica… El Gobernador de la provincia de Bié me dijo que había 500 personas que no pudieron entrar a la clase. Sin embargo, gracias por difundir mi charla (risas), pero también se percibió que es algo de mucho interés para todos, 500 personas no es fácil reunir a toda esta gente, y aquí, en el centro de Angola, porque no están en la capital de Angola. Ha sido una muy buena experiencia, en la que estoy reconfirmando lo que ya sabíamos de otros ámbitos, como cuando hace unos meses nos reunimos en Canarias los altos representantes del Ministerio de Justicia de todos nuestros países. Y hablaron desde Bolivia hasta Timor-Leste, cada uno en su idioma, desde Angola hasta España, todos hablando perfectamente su lengua en un fantástico ejercicio político diplomático. Y ahora lo estamos viendo en una zona más alejada de las zonas tradicionales de la costa donde hay más gente, como Luanda donde hay más gente y hemos visto que esa interrelación es igual en todos nuestros países.