En un hecho sin precedentes de cooperación horizontal entre Estados iberoafricanos de distinta tradición lingüística, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) ha promovido la consolidación de un puente académico entre la República de Guinea Ecuatorial y la República de Angola. Este hito se materializó mediante la selección de dos docentes ecuatoguineanos que ocuparán plazas de profesorado de Lengua Española en la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC), ubicada en Cuito, Angola, y perteneciente a la Red Universitaria Internacional de FUNIBER. Esta iniciativa se enmarca en el convenio firmado en junio de 2024 en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) en España, que establece la colaboración entre FUNIBER, UNEATLANTICO y el Centro Internacional de Postgrados de Guinea Ecuatorial (CIPVE) para fortalecer la enseñanza del español y la movilidad académica de docentes.
Los profesores seleccionados se integrarán al claustro de la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC), la primera universidad africana de vocación iberófona y panibérica. Esta iniciativa refuerza los lazos entre Angola, principal país iberoafricano de lengua portuguesa, y Guinea Ecuatorial, único Estado del continente africano con el español como lengua oficial, contribuyendo así a la construcción de un espacio académico común.
Esta acción, reforzada durante un acto celebrado en marzo de este año en la Embajada de Guinea Ecuatorial en Madrid, donde se presentó formalmente la oferta, pone de relieve el compromiso de la Fundación con la capacitación y movilidad académica de docentes especializados en lengua española. En ese mismo acto, se firmó también una declaración de intenciones con la Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo (FCMNO). El Sr. Silvano Obiang Obama, graduado en Análisis y Crítica de Textos, y el Sr. Pablo Domingo Mba Miki Nnomo, graduado en Humanidades, fueron seleccionados para desempeñar funciones docentes en UNIC y, en virtud de esta colaboración, se les concedió igualmente una beca para cursar la Maestría en Lingüística Aplicada de Español como Lengua Extranjera durante el período bienal de ejercicio de su labor docente académica. Dicho programa, impartido en modalidad a distancia por UNEATLANTICO, institución perteneciente a la Red Universitaria Internacional de FUNIBER y acreditada por el Instituto Cervantes, responde a los más altos estándares de enseñanza del español como lengua extranjera.

Con miras al inicio del nuevo ciclo lectivo, se desplazaron el pasado 27 de agosto los nuevos docentes a la ciudad de Cuito-Bié, en Angola. En reconocimiento a su futura labor y al esfuerzo coordinado de las instituciones implicadas, se celebró un acto de despedida en la sede del CIPVE en Bata. El evento fue presidido por el Dr. Fernando Ignacio Ondo, presidente de dicha institución y director de la Cátedra Ecuatoguineana de Estudios Iberoafricanos, así como decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), acompañado por el Dr. Pedro Bayeme Bituga, representante del CIPVE.
Este proyecto constituye una expresión tangible de la vocación de FUNIBER por promover el español y el portugués en el mundo y consolidar un espacio multinacional de naciones hispanohablantes y lusófonas. A estos esfuerzos se suman otras iniciativas de alto nivel institucional, como el encuentro celebrado en junio con la Sra. Susana Sumelzo Jordán, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, cuyo objetivo fue explorar nuevas vías de colaboración en el marco de la proyección internacional del español, con especial atención al África lusófona.
Asimismo, el pasado mes de mayo, un grupo de representantes de FUNIBER se reunió con la embajadora Gisela Maria Figueiredo Padovan, secretaria de Estado para América Latina y el Caribe de Brasil, durante la cual se presentó la visión y el alcance global de la institución, centrados en la integración y consolidación de un espacio panibérico o de la iberofonía. En este contexto, se acordó una visita de representantes de FUNIBER a Brasil para presentar este enfoque y explorar alianzas estratégicas en diálogo con altas autoridades del país.
Todo ello confirma el papel de FUNIBER como la «primera plataforma universitaria con vocación panibérica».
