El proyecto DigitalTA, en el que participa FUNIBER, y la Universidade Internacional do Cuanza, galardonados en la ceremonia de los Triple E Awards

El proyecto DigitalTA, en el que participa FUNIBER, y la Universidade Internacional do Cuanza, galardonados en la ceremonia de los Triple E Awards

El proyecto DigitalTA y la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC), han resultado premiados en los prestigiosos Triple E Awards de ACEEU, en una ceremonia celebrada en Praga, República Checa, el pasado 12 de septiembre. 

El proyecto «Digital Academy in Teaching Practice for a Seamless Transition from Pre-Service to In-Service», en el que ha participado FUNIBER junto a la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) y otras instituciones europeas, ha recibido el tercer premio al Proyecto del Año de la Unión Europea, valorado por un jurado internacional, y el primer lugar en las votaciones en redes sociales. Por su parte, la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC) ha sido galardonada en la categoría Campus del Mañana.

A la ceremonia del proyecto, celebrada en el Castillo de Praga, asistieron el Dr. Thomas Prola, co-líder del proyecto DigitalTA y la Dra. Carmen Lilí Rodríguez, vicerrectora de Asuntos Académicos de UNIC.

El proyecto DigitalTA concluyó en junio de 2025, pero continuará su labor con el lanzamiento del Programa de Bienestar Docente, que se iniciará en octubre de 2025, coincidiendo con el Día Internacional del Docente. Surge del acuerdo de colaboración entre la Universidad Europea del Atlántico y el área de Acción Social de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), así como de los socios del proyecto Digital Teacher Academy, y tendrá una duración de tres años. Se trata de un enfoque integral centrado en la atención profesional para aumentar el bienestar docente y reducir la deserción de profesionales del sector.

Por otro lado, la UNIC se ha convertido en más que una universidad: es un catalizador del cambio social y económico. A través de programas académicos y formación profesional, empodera a una nueva generación para reconstruir Angola con conocimiento, no con conflicto. La universidad colabora estrechamente con organizaciones locales para abordar las necesidades sociales, creando una red de agentes de cambio comprometidos con el futuro de Angola.

La entrega de premios se celebró en el marco del fórum: «Excelencia en la Educación Superior en el Siglo XXI: Cultivando Sinergias entre Propósito, Estrategia y Cultura para Impulsar el Emprendimiento, la Innovación y el Impacto». Con las palabras de bienvenida del Prof. Dr. Thorsten Kliewe, presidente de ACEEU, y del Prof. Dr. Michal Lošťák, docente de la Czech University of Life Sciences, se dieron inicio a dos días de intercambio sobre emprendimiento, compromiso e impacto social, con la presencia de 100 personas, de todos los continentes, del ámbito universitario, pero también profesionales, estudiantes y emprendedores. 

Las jornadas se enfocaron en explorar las experiencias de las universidades finalistas de los premios. Contaron con las intervenciones de especialistas y reconocidos universitarios. La reflexión apuntó hacia la transformación del espacio universitario en los tiempos de IA, como un espacio de reflexión crítica que pueda ofrecer a los estudiantes un espacio seguro para la conversión del conocimiento en acciones significativas.

La idea de emprendimiento va más allá de crear condiciones de comercialización o pensar en el plan de negocio: se relaciona con el compromiso social. En este sentido ACEEU lanzó en los últimos años otra acreditación para las universidades: el sello de la universidad comprometida con la sociedad. Desde las acciones significativas los estudiantes obtendrían en la universidad del futuro un espacio de experimentación seguro donde crear productos en pequeña escala, para luego construir capacidades en conexión con el ecosistema de aprendizaje, tal como afirma la Dra. Meena Galliara, directora del Centro Jasani de Emprendimiento Social y Gestión de la Sostenibilidad del Instituto Narsee Monjee de Estudios de Gestión (NMIMS) en Mumbai, India.

En este sentido, la transformación de la universidad  apunta a convertir el espacio de aprendizaje en un lugar de creatividad y construcción reflexiva claramente enfocada a las necesidades sociales. La intervención de Julieth Lizcano-Prada (Universidad de Magdalena, Colombia) apuntó a la necesidad de pasar del modelo inflexible y dirigido desde la academia, a cocrear soluciones con las comunidades: “las universidades deben ser la voz que guía la sociedad, con la sociedad. Tenemos que construir confianza, y sentido de pertenencia con las comunidades cercanas”, resumió en el panel final la Dra. Nik Maheran, de la University of Kelantan Malaysia.

Los premios son organizados cada año por el Consejo de Acreditación para Universidades Emprendedoras y Comprometidas (ACEEU). Con sede en Münster, Alemania, ACEEU es el principal proveedor de garantía de calidad para el emprendimiento y la participación en la educación superior.