Obras del artista Joan Miró se exhiben en España con el apoyo de la Obra Cultural de FUNIBER y la Universidad Europea del Atlántico

Obras del artista Joan Miró se exhiben en España con el apoyo de la Obra Cultural de FUNIBER y la Universidad Europea del Atlántico
Fotografías cedidas por Dominicos España.

La Obra Cultural de FUNIBER y de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) inauguró recientemente la muestra «El Cántico del Sol» en el centro de artes O_LUMEN en Madrid, España, en colaboración con la Familia Franciscana y la Escuela Superior de Estudios Franciscanos, con motivo del VIII centenario del poema Cántico de las criaturas de san Francisco de Asís. 

La muestra de  Miró forma parte de la exposición Specvlvm Creatvrarvm. 800 años mirando a Francisco, que cuenta además con obras de Vicente Carducho, Jorge Oteiza y Antonio Oteiza en un recorrido que une arte, espiritualidad y fraternidad.

La muestra permanecerá abierta hasta el 3 diciembre y podrá visitarse de miércoles a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas, y los domingos de 12:00 a 14:00 horas.

Las piezas reunidas unen a su excelencia artística una estrecha afinidad iconográfica, construyendo un discurso que visibiliza y penetra en el espíritu del texto del poema basado en el amor, la humildad, la sencillez, la gratitud y la pobreza. 

Cristina Somavilla, responsable de comunicación de los Centenarios Franciscanos, señaló que visitar la muestra es “una experiencia de fraternidad, donde el cántico late gracias al diálogo entre Miró, Carducho y los hermanos Oteiza”. Subrayó además que el recorrido invita a orar, dibujar, escribir o simplemente dejarse habitar por las palabras del poema de Francisco en compañía de los artistas.

Joan Miró ilustró en 1975 el poema de Francisco de Asís, Cántico de las criaturas o Cántico del Sol, traducido al catalán por Josep Carner, en volumen editado por Gustavo Gili que contenía 32 grabados originales. Francisco de Asís no fue solamente un austero fraile que conmovió a su sociedad con una vida ejemplar y una sensibilidad magnífica para los seres más desprotegidos. Fue también un excelente poeta que ha pasado a la historia de la literatura italiana por su frescor y belleza. Compuesto en los días finales de la vida del santo, en los inicios del siglo XIII, el poeta se muestra en cántico del sol como ser que está en comunión con todas las criaturas.

Federico Fernández, curador de la Obra Cultural de FUNIBER, destaca acerca de «El Cántico del Sol» que “la visión del poeta va de las criaturas a Dios, y del SER, que es la fuente primera y vínculo de unidad, hasta las cosas creadas”.

  • obra-cuatro
  • obra-tres
  • obra-dos
  • obra-uno