FUNIBER divulga los resultados del proyecto Erasmus + DigitalTA en una conferencia científica internacional en Polonia

FUNIBER divulga los resultados del proyecto Erasmus + DigitalTA en una conferencia científica internacional en Polonia

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), junto al resto de socios del proyecto Erasmus + DigitalTA (2022-2025), compartió  el pasado 3 y 4 de abril los  principales resultados del proyecto en una conferencia científica internacional, celebrada en la Facultad de Pedagogía y Psicología de la Universidad Jan Kochanowski (UJK) en Kielce (Polonia), y que reunió a científicos de hasta 70 países.

La conferencia, con el tema: “Identifying and Meeting Teachers’ Professional Needs – Contemporary Discourses” fue coordinada por las doctoras Agnieszka Szplit y Zuzanna Zbróg y contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Educación Superior en el marco del programa Ciencia Excelente II.

A la apertura de la conferencia asistieron diversos representantes políticos de la ciudad y la región: la Prof. Beata Wojciechowska, rectora de la UJK; Michał Skotnicki, vicepresidente de la región de Świętokrzyskie, Renata Janik, gobernadora de la región de Świętokrzyskie; Agata Wojda, presidenta de Kielce; Grażyna Dekiel, subinspectora de educación de Świętokrzyskie; y el Dr. Tomasz Huk, inspector adjunto de educación de Silesia y profesor de la Universidad de Silesia.

“Me interesan las perspectivas de la gente del extranjero sobre la formación docente. Comparar las tendencias dominantes en Polonia con las del extranjero es importante para el desarrollo de la educación y para cambiar el enfoque de la formación del profesorado” afirmó el Dr. Huk.

La conferencia permitió el intercambio de reflexiones y experiencias sobre las necesidades profesionales de los docentes en varios países europeos. Además de la participación de DigitalTA, otros 7 proyectos enmarcados en la acción “Academias de profesores Erasmus+ (Erasmus+ Teacher Academies)” divulgaron sus resultados.

En la conferencia se realizaron paneles de discusión, seminarios y presentaciones de carteles científicos. El Dr. Thomas Prola, Project Manager en FUNIBER y co-coordinador del proyecto, llevó a cabo un taller junto a estudiantes de la universidad para mostrarles el funcionamiento de la plataforma digital e invitarlos a preparar un estudio de caso en la misma.  La herramienta, que se encuentra todavía en desarrollo, cuenta ya con más de 1.000 usuarios y tienen previsto terminarla en mayo.

La Universidad de Limerick (Irlanda) dictó varias conferencias sobre los educadores de maestros en las escuelas, la colaboración profesional de docentes, la pedagogía socialmente responsable y el desarrollo profesional continuo para líderes digitales en la educación. CFIE Segovia y AP Hogeschool también participaron en seminarios para explicar cómo funciona la plataforma digital y promover su uso.

Reunión final del proyecto

Durante esa semana, los socios del proyecto celebraron, asimismo, la reunión final del proyecto en las instalaciones de la UJK. Entre otros temas, el  consorcio debatió sobre la sostenibilidad de los resultados del proyecto y ratificaron su compromiso de continuar apoyando el uso de la plataforma digital destinada a estudiantes, mentores y profesores recién cualificados.

Las personas interesadas en el proyecto DigitalTA pueden obtener más información a través de su página web.

  • galeria-uno
  • galeria-dos
  • galeria-tres
  • galeria-cinco
  • galeria-cuatro
image

«Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.»