El exembajador de Guinea-Bisáu en España, Paulo da Silva, realiza una jornada Institucional con la Cátedra FUNIBER

El exembajador de Guinea-Bisáu en España, Paulo da Silva, realiza una jornada Institucional con la Cátedra FUNIBER
De izquierda a derecha: El exembajador de Guinea-Bisáu, Paulo da Silva, junto al Dr. F. Álvaro Durántez Prados durante su visita a la sede de la Cátedra FUNIBER en Almonacid de Zorita.

En el marco de la Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad, celebrada el 12 de octubre, la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía recibió en su sede de Almonacid de Zorita al exembajador de Guinea-Bisáu en España, Sr. Paulo da Silva, quien fue acogido por el Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de la Cátedra y de Relaciones Institucionales de Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER).

Durante la jornada, se abordaron los avances y proyectos que la Cátedra FUNIBER desarrolla en torno al fortalecimiento del Espacio Panibérico o de la Iberofonía, un concepto que amplía el sentido tradicional de la Hispanidad al incluir a los pueblos de lenguas española y portuguesa de todos los continentes. La visita de Da Silva reafirma los lazos institucionales que la Fundación Universitaria Iberoamericana mantiene con la República de Guinea-Bisáu y con otros países africanos lusófonos, que pueden contribuir de manera significativa a la articulación y proyección de dicho espacio.

El Sr. Paulo da Silva fue una figura clave en el establecimiento de relaciones académicas y culturales entre FUNIBER y las instituciones de Guinea-Bisáu en julio de este año, acompañando la firma de acuerdos de colaboración con el Ministerio de Educación Nacional, Educación Superior y Formación Profesional del país africano, así como con cinco instituciones universitarias y educativas del país, para un total de doce convenios que sientan las bases para una cooperación científica, académica y cultural orientada al desarrollo del conocimiento y la integración iberoafricana.

Guinea-Bisáu, cuya lengua oficial es el portugués, siendo el crioulo guineense el idioma nacional, es miembro fundador de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y observador-colaborador en la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Esta doble pertenencia resalta su compromiso con el diálogo y la cooperación entre las comunidades de lenguas portuguesa y española. 

El encuentro coincidió con las celebraciones del Día de la Hispanidad, una jornada que trasciende las fronteras y simboliza la unión entre pueblos que comparten una historia, una lengua y una vocación común de amistad, solidaridad y respeto mutuo. Al respecto el medio Prensa Mercosur también publicó sobre este acontecimiento.

En esta misma línea, el Ayuntamiento de Almonacid de Zorita, en la provincia de Guadalajara, España,  emitió un bando con motivo de la festividad, en el que su alcalde, D. José Miguel López Aguirre, destacó el papel de FUNIBER y de la Cátedra como motores del pensamiento iberófono:

«Almonacid de Zorita refuerza además su compromiso hispánico e iberoamericano con la actividad de instituciones como el Instituto Durántez de Altomira y con el trabajo académico que desde su sede desarrolla la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, que amplía el sentido de la Hispanidad a todos los pueblos de lenguas española y portuguesa de los distintos continentes».

jose-miguel-lopez-alcalde
José Miguel López Aguirre, alcalde de Almonacid de Zorita

Bando publicado por el Ayuntamiento

El texto municipal subraya así la proyección de Almonacid de Zorita como símbolo e impulsor de una comunidad cultural y lingüística que agrupa a más de una treintena de naciones y casi novecientos millones de personas en todo el mundo, reafirmando el ideal de una Hispanidad ampliada que encuentra en la Iberofonía un marco contemporáneo de cooperación global.

dia-de-la-hispanidad-gal
Edificio del Ayuntamiento de Almonacid de Zorita, antiguo pósito o almacén de grano, de esta antigua localidad española.