El pasado 14 y 15 de octubre se entregaron en Oviedo los Premios Iberoamericanos ASICOM-Universidad de Oviedo. Durante la segunda jornada de los galardones, tuvo lugar el encuentro empresarial «Iberoamérica y sus empresas en el nuevo contexto internacional» y en el marco de este evento se llevó a cabo el V Foro Iberoamericano y de la Iberofonía, bajo el título «Lenguas que conectan. Dos idiomas, un mercado», organizado conjuntamente por la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (ASICOM), la Fundación Gustavo Bueno y la Academia de la Diplomacia, de España. En representación de FUNIBER participó el Dr. Frigdiano Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales y de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía.
V Foro Iberoamericano y de la Iberofonía
El foro, celebrado en el Club de Prensa de La Nueva España, medio que publicó una nota sobre la jornada, se desarrolló bajo el título «Lenguas que conectan. Dos idiomas, un mercado». El encuentro reunió a diplomáticos, académicos y líderes empresariales de tres continentes (Europa, América y África) y se centró en la dimensión estratégica del Espacio Panibérico o de la Iberofonía, analizando cómo la afinidad lingüística entre el español y el portugués actúa como un activo geopolítico y económico clave para la cooperación internacional.
Durante su intervención, el representante de FUNIBER expuso las ideas en torno al español y el portugués como dos grandes lenguas que comparten una afinidad única debido a su naturaleza de ser recíprocamente comprensibles. Esta cualidad, que no se observa en otros grandes idiomas internacionales, representa una ventaja estratégica única.
Esta particularidad permite la articulación del primer bloque geolingüístico del mundo, superando la proyección exterior de otros idiomas como el chino mandarín. Además, destacó que potenciar el uso del español y el portugués permite dar mayor visibilidad a los países que integran el Espacio de la Iberofonía, sirviendo de contrapeso ante los parámetros anglosajones que rigen el mercado global actual. En este sentido, sostuvo que contribuir a fortalecer este espacio y sus lenguas tiene que ver con la dignidad elemental de las culturas y los países.
El foro contó también con la intervención de D. Javier Íscar, vicepresidente del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM‑CLAR), quien secundó la preocupación por el uso excesivo del inglés en el ámbito empresarial, al tiempo que señaló el papel de los dos idiomas en la solución de problemas de arbitraje internacional. En este mismo sentido, D. Marlon Brevé Reyes, embajador de la República de Honduras, destacó el papel fundamental del Gobierno de España para que el español sea el idioma que prevalezca en el multilateralismo.
Asimismo, participaron D.ª María Emilia de Almeida Sousa, consejera económica de la embajada de Angola en España, quien puso de relieve cómo una comprensión lingüística compartida favorece y agiliza las negociaciones; y D.ª Carmen Ealo de Sá, cónsul honoraria de Brasil en el norte de España, quien destacó la posición de Brasil como principal país lusófono de América y su especial vínculo tanto con el mundo hispano como con los países lusófonos de África.
La inclusión de delegados de naciones lusófonas clave, como Brasil y Angola, es un elemento fundamental. Estos países representan a los dos estados con el mayor número de hablantes de lengua portuguesa a nivel mundial, y su participación subraya el reconocimiento mutuo de las raíces culturales y lingüísticas, así como un deseo intrínseco de participar en un espacio de colaboración que incluya a los países de lenguas española y portuguesa de todos los continentes, un Espacio Panbiérico o de la Iberofonía.
Premios Iberoamericanos ASICOM‑Universidad de Oviedo
Estos galardones, organizados por ASICOM y la Universidad de Oviedo, distinguen anualmente a personalidades e instituciones que han realizado aportes significativos al desarrollo cultural, social y profesional del ámbito iberoamericano. En esta edición, celebrada en el Paraninfo del Edificio Histórico, fueron reconocidos el compositor Manuel Alejandro, el periodista Jesús Álvarez, la filósofa Adela Cortina, el empresario Francisco Mieres, la actriz Laura Ramos y el club deportivo Real Oviedo. Estas distinciones buscan poner en valor la trayectoria y el impacto de quienes, con su trabajo y dedicación, contribuyen al fortalecimiento de la identidad y las tradiciones iberoamericanas.
Por su parte, con esta quinta edición del foro, FUNIBER reafirma su compromiso con la promoción de la cooperación internacional, el diálogo cultural y la proyección económica de Iberoamérica, mostrando cómo el español y el portugués actúan como herramientas estratégicas para conectar personas, mercados y oportunidades en el nuevo contexto global.
