La Obra Cultural de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), junto a la Fundación Hispania Música y con el apoyo de destacadas instituciones culturales y educativas de El Salvador y Bolivia ha realizado varios conciertos en el marco de la celebración del día de la Hispanidad a cargo del artista José Manuel Gil de Gálvez.
Conciertos en El Salvador
El reconocido músico ha celebrado dos conciertos junto a la Orquesta Sinfónica de El Salvador (OSES). La Embajada de España en El Salvador, el Ministerio de Cultura, y el Centro Cultural de España, han colaborado en la realización de este evento, en el marco de un programa cultural que refuerza los lazos entre El Salvador y España.
El primer concierto se realizó el 9 de octubre en el Teatro Nacional de San Salvador. El evento contó con la presencia de Sonia Álvarez Cibanal, embajadora de España en El Salvador, que subrayó la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales a través de la cultura: “Estamos inmersos en lo que yo considero el gran mes de actividades de España, que su objetivo fundamental es ensalzar las relaciones binacionales entre España y El Salvador”.
También acudieron al acto musical Raúl Castillo Rosales, ministro de Cultura, y Alejandro Herrera, director de FUNIBER El Salvador, que agradeció el apoyo de todas las instituciones que hicieron posible este evento.
El segundo concierto se celebró el sábado 11 en el Teatro Nacional de Santa Ana. En ambos conciertos, la Orquesta Sinfónica de El Salvador, dirigida por Gálvez, interpretó obras de Fernando Sor, Juan Crisóstomo de Arriaga, Jesús de Monasterio, Joaquín Turina y Manuel de Falla, compuestas en los siglos XIX y XX.
Conciertos en Bolivia
El músico realizó dos conciertos en Bolivia para conmemorar el Bicentenario de Bolivia y la Fiesta Nacional de España, con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (FLADES), la Embajada de España en Bolivia y la Minera San Cristóbal.
El primer concierto tuvo lugar el 13 de octubre en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, donde el público asistente disfrutó de una noche de arte y música protagonizada por Gálvez, junto a la Orquesta Misional de Santa Ana de Velasco, integrada por músicos del oriente boliviano que preservan y difunden el legado de la música barroca misional.
Durante el concierto, el maestro Gil de Gálvez dirigió e interpretó un repertorio que abarcó obras del barroco chiquitano y de compositores universales como Arcangelo Corelli y Antonio Vivaldi, junto a piezas representativas del repertorio latinoamericano.
En palabras del representante de FUNIBER en Bolivia, Luis de Ugarte, este evento “reafirma el compromiso de la Fundación con la difusión de la cultura iberoamericana, el fortalecimiento de los lazos entre España y Bolivia, y la promoción del arte como lenguaje universal de unión y entendimiento entre los pueblos”.
El segundo concierto de Gálvez se llevó a cabo el 16 de octubre, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, que este año celebra 80 años de trayectoria como pilar de la vida cultural del país.
El evento, realizado en el Centro Sinfónico Nacional de La Paz, y con más de 500 asistentes, contó con la destacada presencia del embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, que dirigió unas palabras de apertura resaltando los profundos lazos históricos, culturales y de cooperación que unen a ambos países.
Al concierto acudieron también miembros del cuerpo diplomático, representantes de instituciones culturales, académicas y empresariales, así como autoridades nacionales y departamentales.
El programa ofreció un recorrido musical por obras maestras de grandes compositores españoles, transportando al público por distintas épocas y estilos de la tradición sinfónica ibérica. Se interpretaron piezas de Fernando Sor, Gerónimo Giménez y Juan Crisóstomo de Arriaga. La velada culminó con la Suite Nº2 de “El sombrero de tres picos” de Manuel de Falla.
El Dr. Gil de Gálvez impartió además un taller musical el viernes 17 de octubre en el Conservatorio Nacional de Música. Esta sesión brindó a estudiantes y músicos bolivianos la oportunidad de aprender de uno de los intérpretes más reconocidos del panorama internacional, caracterizado por su compromiso pedagógico y su impulso a las nuevas generaciones de artistas. “Tener una clase con el maestro fue un impulso enorme para mi alma musical. Su manera de transmitir la pasión por el violín y la profundidad con la que vive la música me recordaron por qué elegí este camino lleno de desafíos y belleza”, remarcó Tamia Jhanin Misme Quispe, una de las alumnas asistentes al taller.