El proyecto MAHINE, impulsado por FUNIBER, la Universidad Europea del Atlántico y la Universidade Internacional do Cuanza, inicia el desarrollo de pacientes virtuales para mejorar la educación nutricional en Angola

El proyecto MAHINE, impulsado por FUNIBER, la Universidad Europea del Atlántico y la Universidade Internacional do Cuanza, inicia el desarrollo de pacientes virtuales para mejorar la educación nutricional en Angola

El nuevo proyecto del programa Erasmus+ Capacity Building in Higher Education (CBHE) ‘Simulation based training and digital technologies combined with service-learning approach for experiential and reflective learning in nutrition and dietetic education’ (MAHINE), que lidera la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) y en el que participa también la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC) y la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), ha comenzado oficialmente su actividad, con la realización de varias reuniones virtuales entre socios para discutir acerca de los primeros pasos del proyecto y la implementación de nuevas herramientas digitales para mejorar la formación de nutricionistas.

MAHINE (el nombre se inspira de un plato popular muy nutritivo consumido en el sur y oeste de Angola) intenta abordar la malnutrición y la falta de formación de los nutricionistas en Angola a través de la tecnología avanzada y un enfoque de aprendizaje-servicio.

El proyecto cuenta con la colaboración de un grupo diverso de socios procedentes de España, Italia, Portugal, y Angola. Los socios principales incluyen la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC) y la Universidade José Eduardo dos Santos (UJES) en Angola; y la Università Politecnica delle Marche (UNIVPM) en Italia. Además, MAHINE cuenta con el apoyo de otras instituciones, asociadas al proyecto: La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), la ONG Nutrición sin Fronteras (NSF) y el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria (CODUNICAN),en España; la Universidade do Oporto (UPORTO) y la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD) en Portugal; AP Hogeschool Antwerpen en Bélgica; y UKAMBA, en Angola.

Los primeros encuentros virtuales con los socios se realizaron el 10 y 20 de octubre, para poder coordinar las primeras tareas del proyecto, desde la firma de acuerdos bilaterales, hasta la redacción de los primeros entregables del proyecto. El consorcio ha comenzado el trabajo en relación al diseño colaborativo de un nuevo enfoque en la formación práctica de los nutricionistas.  El 30 de octubre se reunieron participantes de UNEATLANTICO y UNIC para discutir la creación de los chatbots y los casos de estudio enfocados en Angola. Durante el encuentro, Iñaki Elío, director del Grado de Nutrición Humana y Dietética de UNEATLANTICO, y Virginia Kambani Sumba, profesora de nutrición de UNIC, intercambiaron sus experiencias sobre la educación en nutrición en sus respectivos países y los desafíos asociados con la formación de nutricionistas. Se acordó seleccionar casos prácticos representativos de problemas de salud en Angola, priorizando aquellos que sean fáciles de abordar, y definir las cinco temáticas centrales que van a guiar el desarrollo de pacientes virtuales.

MAHINE desarrollará nuevas herramientas para mejorar la capacitación práctica de nutricionistas en las instituciones de educación superior en Angola. Con la ayuda  de los chatbots, los estudiantes podrán mejorar sus habilidades con la práctica repetida de interacciones con pacientes virtuales, contextualizados en la realidad nutricional en Angola.

El uso de chatbots es solo una parte del proyecto, que cuenta también con la promoción de servicios hacia la comunidad desde las universidades participantes, con la finalidad de mejorar la salud pública de Angola. Partiendo de la formación en agronomía y utilizando la metodología de ‘Aprendizaje-Servicio’, se propone que los futuros nutricionistas, junto con sus tutores, diseñen talleres, impartan charlas y desarrollen campañas de comunicación, entre otras acciones posibles, con el objetivo de mejorar la situación nutricional local.

Los socios de MAHINE celebrarán su reunión de inicio entre el 19 y el 22 de enero del próximo año en Santander, España, para establecer los puntos clave del proyecto y concretar el plan de acción para los tres próximos años.

image

“Financiado por la Unión Europea. Sin embargo, los puntos de vista y opiniones expresados ​​son únicamente los del autor (es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos”.