La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) participó el pasado 17 de junio en una reunión en Bruselas (Bélgica) junto a funcionarios de la Unión Europea para hacer balance de los tres primeros años de trabajo de las Teacher Academies, entre las que se encuentra el proyecto DigitalTA (2022-2025).
El objetivo de las Academias de Formación del Profesorado es fomentar las asociaciones europeas entre las instituciones de formación del profesorado y los proveedores de formación, promoviendo una perspectiva europea e internacional en la formación del profesorado. Esta misión se ajusta a las prioridades de la UE y apoya los objetivos más amplios del Espacio Europeo de Educación (EEE).
El Grupo Verian (PPMI) fue el organismo encargado de evaluar el progreso de las Academias y desarrollar un informe de evaluación. Este informe fue el centro de un taller de validación celebrado para revisar y perfeccionar las conclusiones de PPMI. La evaluación reconocía los puntos fuertes de la iniciativa al tiempo que ofrecía recomendaciones constructivas para su mejora. Evaluó los resultados de las academias de profesores Erasmus+ de las convocatorias de 2021 y 2022 utilizando un amplio enfoque de métodos mixtos. Esta metodología incluía una combinación de herramientas cualitativas y cuantitativas, como encuestas, entrevistas e investigación documental sistemática.
Los resultados revelaron que las academias de profesores representan una iniciativa emblemática dinámica que ha ampliado significativamente las oportunidades de formación y capacitación transnacional de profesores de alta calidad. Las academias también han desempeñado un papel vital en el avance de la agenda de la EEE para los educadores, a pesar de operar en un panorama político y operativo complejo. La evaluación produjo siete recomendaciones clave para mejorar el impacto de las Academias. Una de las recomendaciones destacadas fue la necesidad de una mayor colaboración entre las Academias y el desarrollo de una plataforma de recursos centralizada para reducir la duplicación, mejorar la accesibilidad y garantizar la utilidad a largo plazo.
El informe destaca que las Academias han superado sus objetivos iniciales. Los participantes expresaron un alto grado de satisfacción con la iniciativa, y el 75% calificó su experiencia de muy beneficiosa. Los datos de la encuesta también mostraron que el 84% de los encuestados consideraba que las Academias habían influido directamente en sus prácticas docentes cotidianas. Además, el 57% afirmó que su participación había influido positivamente en su decisión de permanecer en la profesión docente. La iniciativa ha fomentado el aprendizaje profesional y la innovación pedagógica entre los formadores de docentes de toda Europa.
Tras la sesión de validación, los participantes debatieron en pequeños grupos sobre las recomendaciones del informe. Estos debates se centraron en las estrategias para mejorar la comunicación y la conectividad entre las distintas Academias.
La última sesión del taller corrió a cargo de Ulrike Storost, de la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura (DG EAC) de la Comisión Europea. Storost, autora del código de las Academias de Profesores y responsable de comunicar los resultados a la UE, compartió sus ideas sobre la mejora de la coordinación entre Academias en consonancia con la Agenda Europea para Profesores y Formadores. Hizo hincapié en la importancia de utilizar las Academias como herramienta para reforzar las oportunidades de desarrollo profesional de los educadores, una visión que ya están impulsando iniciativas como DigitalTA. Garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la plataforma DigitalTA sigue siendo una prioridad absoluta.
En conclusión, las academias de profesores Erasmus+ han tenido un impacto sustancial en el desarrollo profesional de los profesores recién titulados de toda Europa. Las Academias no sólo están cumpliendo sus objetivos, sino que están superando las expectativas al tiempo que siguen evolucionando. En particular, DigitalTA ha sido fundamental para apoyar el bienestar mental de los profesores que inician su carrera. El informe analizaba específicamente el papel de DigitalTA en la mejora de los índices de retención del profesorado en la UE. El taller ofreció valiosas ideas sobre cómo las Academias pueden ser más centralizadas, más inclusivas y más accesibles en todas las lenguas europeas.

«Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.»