FUNIBER anuncia el VI Foro Iberoamericano y de la Iberofonía en el marco de los 32 Encuentros de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno

FUNIBER anuncia el VI Foro Iberoamericano y de la Iberofonía en el marco de los 32 Encuentros de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) invita a participar en la sexta edición del Foro Iberoamericano y de la Iberofonía, que se celebrará del viernes 24 al domingo 26 de octubre de 2025 en Santo Domingo de la Calzada, en el marco de los 32 Encuentros de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno. El foro es organizado de manera conjunta por ambas fundaciones, junto con la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (ASICOM) y la Academia de la Diplomacia, de España. Simultáneamente, el 24 de octubre se desarrollará el II Encuentro Científico: La lengua española y el derecho internacional, organizado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (RAJYLE), en el cual el Dr. F. Álvaro Durántez Prados, director de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, figura como experto en la materia en virtud de su calidad de Académico Correspondiente de la RAJYLE.

Bajo el título «La lengua española ante el nuevo orden mundial», el foro y el encuentro buscan suscitar una reflexión profunda sobre el papel del español en un contexto global dominado principalmente por el mundo anglosajón, pero también marcado por la influencia de países como India y China, así como por el espacio islámico y el panibérico. La agenda del evento abordará cuestiones clave sobre la potencia del español como lengua filosófica y de pensamiento, su capacidad para formar identidad y cohesión cultural, su expansión histórica y proyección internacional, y los retos contemporáneos frente a la influencia de otras lenguas, especialmente el inglés. Este enfoque permitirá evaluar la relevancia, las estrategias de fortalecimiento y las oportunidades de consolidación del español en ámbitos educativos, culturales y diplomáticos, ofreciendo un marco integral para comprender su papel en la dinámica global actual.

En representación de FUNIBER, participará del foro el Dr. F. Álvaro Durántez Prados, Doctor en Ciencia Política, director de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, profesor de la Universidad Europea del Atlántico, investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno y académico colaborador de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española, quien compartirá el espacio con los siguientes conferenciantes:

  • Gustavo Bueno Sánchez. Doctor en Filosofía. Presidente de la Fundación Gustavo Bueno.
  • Alberto Abascal. Profesor y empresario. Preside la Asociación de Amigos de la Hispanidad.
  • Lucas Albor Estalayo. Profesor de Instituto y doctorando en Educación.
  • Eñaut Bengoa Hernández. Estudiante de Filosofía en la UNED.
  • Sharon Calderón Gordo. Licenciada en Filosofía. Investigador Asociado de la Fundación Gustavo Bueno.
  • Paco Cao. Doctor en Historia del Arte y artista pluridisciplinar.
  • Tomás García López. Profesor de Filosofía. Investigador emérito de la Fundación Gustavo Bueno.
  • Nicole Holzenthal. Doctora en Filosofía. Profesora e Investigador Asociado de la Fundación Gustavo Bueno.
  • Gloria Lago. Filóloga y profesora. Preside la Asociación Hablamos Español.
  • Marcelino Lastra Muñiz. Licenciado en Derecho y articulista. Preside asociaciones hispanistas.
  • Carlos M. Madrid Casado. Profesor de Matemáticas. Investigador Asociado de la Fundación Gustavo Bueno.
  • Juan Antonio Ortiz Fassa. Profesor de Filosofía en educación secundaria.
  • Marcelino Suárez Ardura. Director de cursos reglados de la Fundación Gustavo Bueno.

Para consultar el programa completo y obtener más información sobre la inscripción, los interesados pueden acceder al siguiente enlace.